La idea de
que el cuerpo humano era una maquina tuvo mucha controversia, los mecanicistas decían
“El cuerpo es una máquina y funciona como un reloj” y entonces surgió la pregunta;
¿Y quién le da cuerda al reloj? “a lo que nadie pudo contestar.
De ahí
surgió la creencia de debía haber algo más, un especie de alma que le de cuerda
al cuerpo, que le permita realizar sus funciones. Y surge el paradigma
Vitalista, que su característica principal es el creer que hay algo más, algo
divino, que la ciencia no puede explicar. Los vitalistas aceptan la biología,
la química, la física, pero no creen que todo es puramente ciencia. A ese algo
divino George Ernst Sthall le llamo
principio animado.
Para los
vitalistas la enfermedad es un cambio cualitativo, un cambio en las funciones y
para ellos no existen enfermos si no enfermedades. El principal vitalista fue
Kant y nos dejó un lema muy conocido para el mundo de la medicina “Los ojos no
ven lo que la mente no sabe”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario